Innatismo


¿Qué es el Innatismo?
  
Es la doctrina según la cual algunos conocimientos (o todo el conocimiento) son innatos, es decir, no adquiridos por medio del aprendizaje o la experiencia.
Los analistas a veces dividen la filosofía del innatismo en dos áreas:
  • innatismo conocimiento: esta doctrina afirma que los seres humanos tengan acceso a los conocimientos que poseen por naturaleza
  • idea innatismo: esta doctrina afirma que los seres humanos tengan acceso a ciertas ideas innatas 

Racionalismo

El innatismo es una característica que suele darse en los sistemas racionalistas y que viene exigida por la necesidad de encontrar una fuente de conocimiento distinta a la experiencia, es decir, a la información que procede de los sentidos.
Si el conocimiento no se elabora a partir de los sentidos, entonces tiene que venir de algún otro sitio. En particular, es posible pensar que antes de cualquier experiencia, son necesarios algunos conocimientos básicos. Por ejemplo, es posible dudar que la idea de infinito, de substancia o de Dios puedan ser adquiridas empíricamente. En principio toda doctrina innatista acaba teniendo casi siempre una vinculación con las doctrinas relacionadas con el racionalismo. Así, las teorías innatistas están presentes en el padre de todos los racionalistas, Platón, y de los autores modernos que se agrupan en torno al racionalismo de los siglos XVII y XVIII, como son René Descartes, Baruch Spinoza o Gottfried Leibniz, entre otros. 

Kant

Immanuel Kant intentó salvar la oposición entre racionalismo y empirismo sin abandonar completamente el innatismo. Para Kant, si bien todo conocimiento comienza con la experiencia, no todo conocimiento se justifica en ella. Las nociones de espacio, tiempo y las categorías, siendo condición de posibilidad de la experiencia, son independientes de ella, y pueden ser investigadas con métodos a priori, dando lugar a una filosofía trascendental ("de las condiciones de posibilidad de la experiencia".

Constructivismo

Además, el constructivismo, a pesar de no defender precisamente la noción de «razón universal» ni el empirismo, expone una forma de innatismo sui generis en la que existe una conciencia innata que ordena y construye las experiencias y les da sentido, mas no postula la existencia de ideas innatas. Es decir que de alguna manera existe un yo innato que construye una interpretación de sus experiencias.


Comentarios

Entradas populares