El origen de la filosofía
El origen de la filosofía
El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo
de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han
considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo
VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había
producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía
haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de
pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento
que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la
realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o
contradictoria.
La hipótesis del origen oriental.

- Los padres apologistas cristiano
La hipótesis del origen griego.
Según esta hipótesis la filosofía sería una creación original del pueblo griego. Nos vamos a centrar en las explicaciones de historiadores del siglo XX, de las que destacamos
La explicación de J. Burnet: Es la llamada tesis del
"milagro griego". Según esta hipótesis la filosofía habría aparecido en
Grecia de una manera abrupta y radical como fruto de la genialidad del
pueblo griego. Esta hipótesis prescinde de los elementos históricos,
socioculturales y políticos, por lo que termina por no explicar nada,
cayendo en un círculo vicioso: Los griegos crean la filosofía porque son
geniales, y son geniales porque crean la filosofía. La mantiene en su
obra "La Aurora de la filosofía griega", (1915).
La explicación de F. M. Cornford: Defiende la tesis del
desarrollo del pensamiento filosófico a partir del pensamiento mítico y
religioso. Según esta hipótesis la filosofía sería el resultado de la
evolución de las formas primitivas del pensamiento mítico de la Grecia
del siglo VII antes de Cristo. Para Cornford existe "una continuidad
real entre la primera especulación racional y las representaciones
religiosas que entrañaba" de tal modo que "las maneras de pensar que, en
filosofía, logran definiciones claras y afirmaciones explícitas ya
estaban implícitas en las irracionales intuiciones de lo mitológico".
La explicación de J. P. Vernant: En su obra "Mito y
pensamiento en la Grecia antigua", (1965), añade importantes elementos
derivados del contexto sociocultural, político y económico de la época
para explicar cómo este paso del mito a la racionalidad fue posible, y
por qué se produjo en Grecia en lugar de en otra civilización de la
época.
Comentarios
Publicar un comentario