Filosofía Clásica

Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, que influyó notablemente en la cultura occidental.


Filosofía  clásica

La escuela sofista primero, y Sócrates después, centrarán sus reflexiones en la ética y la política, así como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la sociedad. Su interés se separa de la cosmología para centrarse en los asuntos humanos.

La aparición de grandes pensadores sistemáticos (como Platón y Aristóteles) supondrá la consagración de las primeras grandes concepciones filosóficas, que incluirán una pluralidad de temas, desde la cosmología hasta la política,  pasando por la antropología o la ética. Sin embargo, entre todos estos temas destaca el tratamiento sistemático de la ontología (teoría del Ser o del ente en cuanto ente) así como los primeros textos que reflexionan sobre el método que ha de seguirse en filosofía.

Socrates
 
Resultat d'imatges de socratesLa filosofía de Sócrates es básicamente moral y ética. Trataba de llegar al conocimiento de los valores morales por medio de preguntas, intentando alcanzar la verdad descartando las respuestas que no eran lógicas.

Este método, denominado mayéutica, lo llevaba a investigar principalmente los temas éticos. 

Tenía la convicción que el hombre es sabio cuando reconoce que no sabe, que la vida no vale la pena vivirla sin reflexionar, que la ética es lo más valioso y que la persona que es bondadosa, podrá sufrir pero no perderá nunca su bondad.

La escuela sofista primero, y Sócrates después, centrarán sus reflexiones en la ética y la política, así como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la sociedad. Su interés se separa de la cosmología para centrarse en los asuntos humanos. 

Platón 


Para explicar el funcionamiento del universo, Platón propuso la existencia de dos mundos, el mundo sensible (o de las cosas, donde vivimos) y el mundo inteligible (o de las ideas).

Platón afirma que las cosas que creemos reales no son sino sombras de la realidad, a estas realidades Platón las llama Ideas o Esencias (eîdos) y están separadas de las cosas; son "substancias" (ousías) independientes y con las características del Ser de Parménides (Es decir, son únicas, eternas e inmutables), en cambio el mundo sensibe está inmerso en un cambio continuo (como en la doctrina de Heráclito).

Las ideas, a diferencia de las cosas, solo pueden ser vistas por la inteligencia, ya que están más allá de este mundo. Estas repesentan a las cosas en su forma ideal, es decir, en la perfección.
Platón nunca aclaró cual es la relación entre las ideas y las cosas, en principio usa las palabras "participación" o "imitación, pero veo que no son posibles según el llamado argumento del Tercer Hombre.


 

Comentarios

Entradas populares